lunes, 23 de noviembre de 2015

RÚBRICA







Las rúbricas son un instrumento de evaluación  de los que más se han  utilizado para valorar si un estudiante ha desarrollado las competencias en una asignatura.

Del tema de rúbrica revisaremos:
1.-Contexto teórico-conceptual
2.-Características
3.-Partes 
4.-Tipos  

Actividad a realizar:

1.- En su manual del módulo 5  busque el artículo "Conceptos básicos de la evaluación y la rúbrica".
2.- Lea solo las paginas de 1 a la 8, hasta donde dice  Metacognición y aprendizaje.
 3.- Apoyándose en el texto y en su experiencia como docente de respuesta a las siguientes preguntas, y coloquelas en este espacio. 

PREGUNTAS;
1.-Explique que es cognición
2.-¿Qué es la metacognición?
3.-Describa que es una rúbrica
4.- ¿Qué son las funciones ejecutorias?

Recuerde que tiene hasta el día miércoles 25 de noviembre para realizar la actividad.


DESEMPEÑO ACADÉMICO:


BIOLÓGICO



EMOCIONES
COGNITIVO


 SOCIAL-CULTURAL


 NEUROLOGICO
 

27 comentarios:

  1. 1.-Explique que es cognición
    Cognición, proceso que integra diferentes saberes los cuales le permiten al sujeto tener un desarrollo en aspectos teóricos, prácticos así como estructurar diferentes conductas de acuerdo a las experiencias.

    2.-¿Qué es la metacognición?
    Metacognición, se refiere a la evaluación y autorregulación constante sobre lo teórico práctico en el contexto de aplicación

    3.-Describa que es una rúbrica

    Rúbrica, es un descriptor de desempeño centrada en aspectos cualitativos y cuantitativos preestablecidos sobre las actuaciones de la actividad
    4.- ¿Qué son las funciones ejecutorias?
    Las funciones ejecutivas considero que una vez que procesamos la información conceptual, se puede ejecutar la parte práctica y llevarla al perfeccionamiento o mejorar el desempeño siempre favorecido por una interacción con los demás

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola José

      Gracias por tus respuestas, las comentaremos hoy en la sesión. Te envio un cordial saludo

      Eliminar

  2. 1.- Explique que es Cognición.
    Capacidad para procesar la información que viene del medio interno y externo por la sensación (estímulos que se reciben por los cinco sentidos), la percepción (hacer consciente la sensación), la atención (concentrarse en un solo estimulo).
    2.- ¿Qué es la Metacognición?
    La Metacognición es la capacidad de autorregular los procesos de aprendizaje. Como tal, involucra un conjunto de operaciones intelectuales asociadas al conocimiento, control y regulación de los mecanismos cognitivos que intervienen en que una persona recabe, evalúe y produzca información, en definitiva: que aprenda.
    En este sentido, la metacognición, según los autores más entendidos, hace referencia a la acción y efecto de razonar sobre el propio razonamiento o, dicho de otro modo, de desarrollar conciencia y control sobre los procesos de pensamiento y aprendizaje (es el conocimiento del propio acto de conocer). Todo esto implica que la persona sea capaz de entender la manera en que piensa y aprende y, de esta manera, aplicar ese conocimiento sobre estos procesos para obtener mejores resultados.
    De este modo, la metacognición es una herramienta muy útil para mejorar las destrezas intelectuales, optimizar los procesos de aprendizaje, e, incluso, facilitar la ejecución tareas cotidianas, tan sencillas como, por ejemplo, tomar una decisión.

    3.- Describa que es una rúbrica

    Es una herramienta mediante la cual se establecen y describen los criterios con los cuales se evaluará el desempeño del estudiante de manera que se desarrollen al mismo tiempo sus habilidades metaconitivas, es decir una capacidad para identificar lo que sabe, lo que siente, piensa y aún cómo se mueve en el entorno para modificarlo y ajustarse a sus necesidades propias y las exigencias del medio con miras a mejorar su aprendizaje.

    4.- ¿Qué son las funciones ejecutorias?

    Las funciones ejecutivas pueden ser racionales o emocionales,
    Que llevan a un sujeto a regular su propio aprendizaje para desempeñarse en la vida diaria: saber que tiene que hacer, como lo tiene que hacer, con que, con quienes, en donde, bajo qué requisitos y condiciones.
    Las cuales pueden mediar entre el razonamiento y las emociones.
    Iniciativa. La atención que es la elección del estímulo.
    Voluntad. La toma de decisiones.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Alejandro

      Gracias por tus respuestas, las comentaremos hoy en la sesión. Te envio un cordial saludo

      Eliminar
  3. 1. Cognición es el proceso de adquisición de conocimiento mediante la información recibida por el ambiente, el aprendizaje, etc. Se implican muchos factores como el pensamiento, el lenguaje, la percepción, la memoria, el razonamiento, la atención, la resolución de problemas, la toma de decisiones, etc., que forman parte del desarrollo intelectual y de la experiencia.
    2.La metacognición es la capacidad de autorregular los procesos de aprendizaje. Como tal, involucra un conjunto de operaciones intelectuales asociadas al conocimiento, control y regulación de los mecanismos.
    3.Rúbrica son guías precisas que valoran los aprendizajes y productos realizados. Son tablas que desglosan los niveles de desempeño de los estudiantes en un aspecto determinado, con criterios específicos sobre rendimiento. Indican el logro de los objetivos curriculares y las expectativas de los docentes.
    4.Las funciones ejecutivas son conjunto de herramientas de ejecución y habilidades cognitivas que permiten el establecimiento del pensamiento estructurado, planificar y ejecutar en función de objetivos plateados, anticipar y establecer metas, el seguimiento rutinario de horarios a través del diseño de planes y programas que orienten al inicio, desarrollo y cierre de las actividades académicas o laborales, el desarrollo del pensamiento abstracto y operaciones mentales, la autorregularización y monitorización de las tareas y su organización en el tiempo y en el espacio.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Alejandra

      Gracias por tus respuestas, las comentaremos hoy en la sesión. Te envio un cordial saludo

      Eliminar
  4. Margarita Becerril Velázquez.
    1. Cognición- es la capacidad para procesar la información que viene del medio interno y externo por la sensación, percepción, atención, la experiencia subjetiva que el sujeto realiza. Siente, interpreta y razona para adquirir más conocimiento y guardarlo como: conceptos, procedimientos, actitudes o formas de expresarse en un contexto y capacidad de ejecutar movimientos coordinados con una intención.
    2. Metacognición-Habilidad para evaluar continuamente la propia cognición incluido el conocimiento y las estrategias para producir, adquirir, identificar lo que sabe, siente, piensa, para modificar y ajustarse a las exigencias del medio y mejorar su aprendizaje, lo que implica autorregulación, el movimiento y su autocontrol.
    3. Rúbrica- es una herramienta que establece y describe criterios con los cuales se evaluará el desempeño del estudiante y que le permita el desarrollo de su habilidad metacognitiva. esta herramienta permite revisar el proceso, el producto y la actitud.
    4. Funciones ejecutivas- son acciones ejecutadas (desempeño) sobre un estímulo, que llevan a : saber, pensar y actuar, en un contexto determinado. Son observables, medibles y son resultado de la cognición y la metacognición.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Margarita

      Gracias por tus respuestas, las comentaremos hoy en la sesión. Te envió un cordial saludo.

      Eliminar
  5. La cognición, es la capacidad que tienen las personas para procesar la información por medio de estímulos como la percepción, atención y la propia experiencia para poder interpretar y adquirir nuevos conocimiento.
    La metacognición es una evaluación continua del individuo de la forma en como procesa la información; además de los sentimientos y emociones, existiendo una autorregulación y autocontrol.
    Las funciones ejecutorias, son aquellas en las que las personas ejecutan una acción, desempeño o comportamiento como resultado de la cognición y metacognición.
    La rúbrica es una herramienta que le permite al estudiante saber cuáles son los criterios con los que se evaluara su desempeño.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Laura

      Gracias por tus respuestas, las comentaremos hoy en la sesión. Te envió un cordial saludo.

      Eliminar
  6. 1. Explique que es cognición
    Cognición significa razonar el conocimiento alcanzado mediante el ejercicio de las facultades mentales, lo cual nos lleva a deducir la existencia de un tipo de habilidad a la cual denominamos como facultad o capacidad mental, definido como facultad intelectual, actuando dentro del pensamiento, la memoria, la imaginación y la voluntad; es decir, la cognición es la confirmación de que el conjunto de una señal enviada ha sido recibida y a su vez ha sido interpretada y representada por el receptor, la cual nos acerca algo mas a la dinámica del proceso cognitivo. Dicho de otra manera, la cognición es el estudio funcional de la mente, sus relaciones con el medio y las observaciones metódicas de su desarrollo y evolución.


    2.-¿Qué es la metacognición?
    La metacognición no tiene un significado puro, ya que mayoritariamente lo describen con dos conceptos diferentes que se encuentran estrechamente vinculados. Es decir, concebir la metacoginición como producto o bien como proceso. La metacognición como producto cuando se vincula con el conocimiento que se tiene sobre nuestro funcionamiento cognitivo. Éste es un conocimiento declarativo, “el saber qué”: saber que la organización de la información en un esquema facilita la comprensión. Y la metacognición como proceso, ya que se refiere al conocimiento de los procedimientos de supervisión y de regulación que implementamos sobre nuestra actividad cognitiva al enfrentar una tarea de aprendizaje. Éste es un conocimiento procedimental: “saber cómo”: saber seleccionar una estrategia para la organización de la información y estar en condiciones de evaluar el resultado obtenido.

    Es un macroproceso, de orden superior, caracterizado por un alto nivel de conciencia y de control voluntario, cuya finalidad es gestionar otros procesos cognitivos más simples y elementales.


    3.-Describa que es una rúbrica
    Las rúbricas son guías precisas que valoran los aprendizajes y productos realizados. Son tablas que desglosan los niveles de desempeño de los estudiantes en un aspecto determinado, con criterios específicos sobre rendimiento. Indican el logro de los objetivos curriculares y las expectativas de los docentes. Permiten que lo
    estudiantes identifiquen con claridad la relevancia de los contenidos y los objetivos de los trabajos académicos establecidos. En el nuevo paradigma de la educación, las
    rúbricas o matrices de valoración brindan otro horizonte con relación a las calificaciones tradicionales que valoran el grado de aprendizaje del estudiante, expresadas en números o letras.



    4.- ¿Qué son las funciones ejecutorias
    Las funciones ejecutorias son un conjunto de herramientas de ejecución y habilidades cognitivas que permiten el establecimiento del pensamiento estructurado, planificar y ejecutar en función de objetivos plateados, anticipar y establecer metas, el seguimiento rutinario de horarios a través del diseño de planes y programas que orienten al inicio, desarrollo y cierre de las actividades académicas o laborales, el desarrollo del pensamiento abstracto y operaciones mentales, la autoregularización y monitorización de las tareas y su organización en el tiempo y en el espacio. Algunas de las funciones ejecutivas son: pensamiento estructurado, seguimientos de horarios, establecimiento de un plan estratégico de metas y desafíos, jerarquización de ideas, operatividad en el tiempo, memoria de trabajo, automonitorización del desarrollo de la tarea, habilidad de organización y administración de tareas (agenda).

    Fabiola Salgado

    :0)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Fabiola

      Gracias por tus respuestas, las comentaremos hoy en la sesión. Te envió un cordial saludo.

      Eliminar
  7. 1. EXPLIQUE QUÉ ES COGNICIÓN: Es una función cerebral que se encarga de procesar los estímulos sensoriales, haciéndolos conscientes, permitiéndole a la persona adquirir mayor conocimiento, implica muchos factores: percepción, atención, razonamiento, memoria, coordinación.
    2. ¿QUÉ ES LA METACOGNICIÓN? Es la capacidad que tiene una persona de autorregular su propio aprendizaje, sus emociones, psicomotricidad y su autocontrol.
    3. DESCRIBA QUÉ ES UNA RÚBRICA? Es una herramienta que evalúa el desempeño del estudiante, a través de criterios establecidos para identificar lo que sabe, lo que piensa y lo que siente así como su relación con el entorno, con el fin de poder mejorar su aprendizaje.
    4. ¿QUÉ SON LAS FUNCIONES EJECUTORIAS? Son habilidades cognitivas y metacognitivas que regulan nuestra conducta, cognición y emoción, permitiendo analizar qué es lo que queremos, cómo podemos conseguirlo y cuál es el plan de actuación más adecuado para su consecución, autoguiados por nuestras propias instrucciones (lenguaje interior) sin depender de indicaciones externas. Este desempeño es observable y cuantificable.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Paty

      Gracias por tus respuestas, las comentaremos hoy en la sesión. Te envió un cordial saludo.

      Eliminar
  8. Cognición:

    El concepto de cognición lo relacionamos con el acto de conocer o conocimiento, que se vuelve mas complejo al tratar de definirlo, y aun mas desde el campo educativo; por lo que la cognición antes que todo es una capacidad o facultad para procesar la información que obtenemos del exterior, que obtenemos de la percepción, el conocimiento adquirido de las experiencias, sensación, atención y guardarlos como conceptos, procedimientos y actitudes.
    La cognición permite al alumno poseen las capacidades o habilidades mentales que les permiten razonar y resolver problemas, actuar de forma racional para conseguir objetivos, ver cosas, reconocerlas y dotar de significado a lo que se ve, recordar imágenes de las cosas, hablar, inventar cosas nuevas, diseñar cosas útiles, crear.

    Metacognición:

    Es la evaluación continua de la propia cognición con todos sus elementos, la metamemoria, reflexión, planeación, autorregulación, autocontrol, autocomprensión que tienen como fin la ejecución de una acción.
    es la manera de aprender a razonar, reflexionar sobre la aplicación del razonamiento, es mejorar las actividades y las tareas intelectuales que los alumnos llevan a cabo utilizando la reflexión para orientar y asegurar una buena ejecución, en una buena acción.
    Esta capacidad en los estudiantes es innata se encuentra presente desde el momento del nacimiento, puede ser consciente o inconsciente, que se activa a través de la estimulación que resulta de ciertas vivencias, experiencias, reflexiones, conceptos, etc. para desarrollar habilidades para razonar y aplicar el pensamiento en forma de actuar y ejecutar sus conocimientos.


    Rúbrica:

    Establece y describe los criterios con los cuales se evaluara el desempeño del estudiante con el fin de que este desarrolle sus habilidades metacognitivas, identificando lo que sabe, lo que siente y lo que piensa; incluso permite dilucidar como se mueve en el entorno para modificarlo y ajustarlo a sus necesidades propias y a las exigencias del medio con miras a mejorar su aprendizaje.

    Funciones Ejecutorias:

    Las funciones ejecutorias permiten al sujeto ejecutar una acción como un comportamiento que se puede observar y medir, que resulta de la cognición y la metacognición y que es considerado competente si la sociedad lo acepta.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Dolores

      Gracias por tus respuestas, las comentaremos hoy en la sesión. Te envió un cordial saludo.

      Eliminar
  9. Cognición (del latín: cognoscere, ‘conocer’) se define como la facultad de un ser vivo para procesar información a partir de la percepción, el conocimiento adquirido (experiencia) y características subjetivas que permiten valorar la información. Consiste en procesos tales como el aprendizaje, el razonamiento, la atención, la memoria, la resolución de problemas, la toma de decisiones y el procesamiento del lenguaje.

    Metacognición.
    Es el pensamiento estratégico para utilizar y regular la propia actividad de aprendizaje y habituarse a reflexionar sobre el propio conocimiento. Es uno de los planteamientos de las teorías constructivistas del aprendizaje significativo, que responde a la necesidad de una transición desde un aprendiz pasivo dispuesto a aprender de forma adaptativa y reproductiva lo que se le pida hacia un aprendiz generador y constructivo, orientado a la búsqueda del significado de lo que hace

    Rubrica:
    Las rúbricas permiten estandarizar la evaluación de acuerdo con criterios específicos,relacionados con objetivos de aprendizaje, que se utilizan para evaluar un nivel de desempeño o una tarea. haciendo la calificación más simple y transparente.

    Funciones ejecutorias:
    Las funciones ejecutivas son conjunto de herramientas de ejecución y habilidades cognitivas que permiten el establecimiento del pensamiento estructurado, planificar y ejecutar en función de objetivos plateados, anticipar y establecer metas, el seguimiento rutinario de horarios a través del diseño de planes y programas que orienten al inicio, desarrollo y cierre de las actividades académicas o laborales, el desarrollo del pensamiento abstracto y operaciones mentales, la autoregularización y monitorización de las tareas y su organización en el tiempo y en el espacio.

    ¿Cuáles son las funciones ejecutivas?
    • Pensamiento estructurado
    • Seguimientos de horarios
    • Establecimiento de un plan estratégico de metas y desafíos
    • Jerarquización de ideas
    • Operatividad en el tiempo
    • Memoria de trabajo
    • Automonitorización del desarrollo de la tarea
    • Habilidad de organización y administración de tareas (agenda

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Gloria

      Gracias por tus respuestas, las comentaremos hoy en la sesión. Te envió un cordial saludo.

      Eliminar
  10. 1.-Explique que es cognición
    Es la capacidad para procesar información, que recibimos del medio externo e interno y que la procesamos por medio de las sensaciones, provocadas por los estímulos percibidos de los cinco sentidos
    2.-¿Qué es la metacognición?
    La evaluación continua de la propia cognición, considerando la evaluación del saber, de las emociones y sentimientos, la autoregulación de las mismas, el movimiento y su autocontrol
    3.-Describa que es una rúbrica
    La rúbrica es un instrumento de evaluación, instrumento que con mayor frecuencia se ha utilizado para valorar si un estudiante ha desarrollado las competencias en una asignatura. La rúbrica también es una herramienta que nos permite establecer y describir los criterios con los que se evaluará el desempeño del estudiante.
    4.-¿Qué son las funciones ejecutorias?
    Las funciones ejecutivas se refieren la actuación como respuesta a un estimulo determinado que se manifiesta desde el momento en que el sujeto elige dicho estimulo, y pueden ser racionales o emocionales.
    Funciones Ejecutivas:
    Elección del estimulo
    Toma de decisiones
    Planeación de la tarea
    Ejecución y regulación
    Metacognición, evaluación de la propia función ejecutiva
    Procesamiento de la información
    Flexibilidad cambio de idea o de tarea
    Anticipación de lo que sigue y de sus consecuencias



    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Gloria

      Gracias por tus respuestas, las comentaremos hoy en la sesión. Te envió un cordial saludo.

      Eliminar
  11. I. La cognición es la capacidad para procesar la información que viene del medio interno y externo por la sensación, la percepción, la atención, la experiencia subjetiva que el sujeto realiza sobre las mismas, lo que cada quien siente e interpreta, sus emociones, el razonamiento de cada fenómeno o evento que le permite adquirir más conocimiento y además guardarlo en la memoria como conceptos, procedimientos, actitudes o formas de expresarse en un contexto y finalmente, la capacidad de ejecutar movimientos coordinados con una intención.

    II. La metacognición consiste en la evaluación continua de la propia cognición, por lo que evalúa no sólo el saber, sino también el sentimiento, las emociones, la autoregulación de las mismas, el movimiento y su autocontrol.

    III. La rúbrica es una herramienta mediante la cual se establecen y describen los criterios con los cuales se evaluará el desempeño del estudiante de manera que se desarrollen al mismo tiempo, sus habilidades metacognitivas, es decir, su capacidad para identificar lo que sabe, lo que siente, lo que piensa y aún como se mueve en el entorno para modificarlo y ajustarse a sus necesidades propias y a las exigencias del medio con miras a mejorar su aprendizaje.

    IV. Las funciones ejecutorias consisten en actuar sobre un estímulo determinado y se presentan desde el momento en que el sujeto elige dicho estímulo, toma la decisión de trabajar con él, tiene la voluntad y la iniciativa para hacerlo, planifica su acción sobre él, actúa en el mismo, evalúa lo que se ha hecho, pero también lo que siente y lo que hace en el momento, hará o puede hacer para llevar a cabo su plan, regula sus acciones y controla sus emociones para llegar a una meta u objetivo de manera persistente, se anticipa a lo que sigue, a lo que tiene que hacer, es flexible en cuanto a los aspectos de su pensamiento, emociones y comportamientos que debe modificar y comprende la participación de las otras personas en este proceso, su relación con ellos, regulando sus relaciones en su proceso de ejecución.

    Saludos cordiales,
    Nayeli Cordero Morales

    ResponderEliminar
  12. I. La cognición es la capacidad para procesar la información que viene del medio interno y externo por la sensación, la percepción, la atención, la experiencia subjetiva que el sujeto realiza sobre las mismas, lo que cada quien siente e interpreta, sus emociones, el razonamiento de cada fenómeno o evento que le permite adquirir más conocimiento y además guardarlo en la memoria como conceptos, procedimientos, actitudes o formas de expresarse en un contexto y finalmente, la capacidad de ejecutar movimientos coordinados con una intención.

    II. La metacognición consiste en la evaluación continua de la propia cognición, por lo que evalúa no sólo el saber, sino también el sentimiento, las emociones, la autoregulación de las mismas, el movimiento y su autocontrol.

    III. La rúbrica es una herramienta mediante la cual se establecen y describen los criterios con los cuales se evaluará el desempeño del estudiante de manera que se desarrollen al mismo tiempo, sus habilidades metacognitivas, es decir, su capacidad para identificar lo que sabe, lo que siente, lo que piensa y aún como se mueve en el entorno para modificarlo y ajustarse a sus necesidades propias y a las exigencias del medio con miras a mejorar su aprendizaje.

    IV. Las funciones ejecutorias consisten en actuar sobre un estímulo determinado y se presentan desde el momento en que el sujeto elige dicho estímulo, toma la decisión de trabajar con él, tiene la voluntad y la iniciativa para hacerlo, planifica su acción sobre él, actúa en el mismo, evalúa lo que se ha hecho, pero también lo que siente y lo que hace en el momento, hará o puede hacer para llevar a cabo su plan, regula sus acciones y controla sus emociones para llegar a una meta u objetivo de manera persistente, se anticipa a lo que sigue, a lo que tiene que hacer, es flexible en cuanto a los aspectos de su pensamiento, emociones y comportamientos que debe modificar y comprende la participación de las otras personas en este proceso, su relación con ellos, regulando sus relaciones en su proceso de ejecución.

    Saludos cordiales,
    Nayeli Cordero Morales

    ResponderEliminar
  13. 1.-Explique que es cognición
    Es una función cerebral superior que permite comprender, entender y razonar informacion del medio.

    2.-¿Qué es la metacognición?
    Es una razonamiento mas superior al de la cognicion (habiliadad) que permite razonar y reflexionar el conocimiento (regula)

    3.-Describa que es una rúbrica
    Es un instrumento de evaluación que permite evaluar varios parametros (conocimientos, actiitudes, comportamientos, capacidad social)

    4.-¿Qué son las funciones ejecutorias?
    Acciones ejecutivas en el pensamiento conjugado que permite mediar el razonamiento y las emociones.
    Reflexión de la información, flexibilidad, metacognición, elegir, anticipación, planeación.

    José Luis Becerra

    ResponderEliminar
  14. Isabel Mejía Ortega
    1.- Explique que es la cognición
    Es la capacidad o facultad que tiene el ser humano, para procesar información proveniente del medio interno y externo a través de la sensación, percepción, atención, experiencia subjetiva, de como cada quien siente e interpreta, sus emociones, el razonamiento de cada fenómeno o evento para adquirir más conocimiento y guardarlo en la memoria y finalmente la capacidad de ejecutar movimientos coordinados con una interacción.
    Esto es, de cómo las personas representan el mundo en que viven y como reciben información actuando con base en ella, así los sujetos van a constituirse en elaboradores y procesadores de la información.
    2.- ¿Que es la metacognició?
    Es la habilidad para evaluar continuamente la propia cognición, incluido el conocimiento personal, los sentimientos, emociones, las estrategias para adquirir todo esto, así como el movimiento y su autocontrol.
    3.- Describa que es una rubrica
    Es una herramienta (elemento) a través de la cual se establece y describen los criterios para evaluar el desempeño del estudiante, de manera que se desarrollen simultáneamente sus habilidades metacognitivas, esto es su capacidad para identificar lo que siente, piensa, así
    mismo como se mueve en el entorno para modificarlo y ajustarse a sus propias necesidades y a las exigencias del medio con miras a mejorar su aprendizaje.
    4.- ¿Que son las funciones ejecutorias?
    Aquellas mediante las que sujeto ejecuta una acción en el ambiente que termina siendo un desempeño, un comportamiento que se puede observar o medir y que resulta de la cognición y metacognición y que es considerada competente si el desempeño es adecuado a la demanda.


    ResponderEliminar
  15. Isabel Mejía Ortega
    1.- Explique que es la cognición
    Es la capacidad o facultad que tiene el ser humano, para procesar información proveniente del medio interno y externo a través de la sensación, percepción, atención, experiencia subjetiva, de como cada quien siente e interpreta, sus emociones, el razonamiento de cada fenómeno o evento para adquirir más conocimiento y guardarlo en la memoria y finalmente la capacidad de ejecutar movimientos coordinados con una interacción.
    Esto es, de cómo las personas representan el mundo en que viven y como reciben información actuando con base en ella, así los sujetos van a constituirse en elaboradores y procesadores de la información.
    2.- ¿Que es la metacognició?
    Es la habilidad para evaluar continuamente la propia cognición, incluido el conocimiento personal, los sentimientos, emociones, las estrategias para adquirir todo esto, así como el movimiento y su autocontrol.
    3.- Describa que es una rubrica
    Es una herramienta (elemento) a través de la cual se establece y describen los criterios para evaluar el desempeño del estudiante, de manera que se desarrollen simultáneamente sus habilidades metacognitivas, esto es su capacidad para identificar lo que siente, piensa, así
    mismo como se mueve en el entorno para modificarlo y ajustarse a sus propias necesidades y a las exigencias del medio con miras a mejorar su aprendizaje.
    4.- ¿Que son las funciones ejecutorias?
    Aquellas mediante las que sujeto ejecuta una acción en el ambiente que termina siendo un desempeño, un comportamiento que se puede observar o medir y que resulta de la cognición y metacognición y que es considerada competente si el desempeño es adecuado a la demanda.


    ResponderEliminar
  16. Isabel Mejía Ortega
    1.- Explique que es la cognición
    Es la capacidad o facultad que tiene el ser humano, para procesar información proveniente del medio interno y externo a través de la sensación, percepción, atención, experiencia subjetiva, de como cada quien siente e interpreta, sus emociones, el razonamiento de cada fenómeno o evento para adquirir más conocimiento y guardarlo en la memoria y finalmente la capacidad de ejecutar movimientos coordinados con una interacción.
    Esto es, de cómo las personas representan el mundo en que viven y como reciben información actuando con base en ella, así los sujetos van a constituirse en elaboradores y procesadores de la información.
    2.- ¿Que es la metacognició?
    Es la habilidad para evaluar continuamente la propia cognición, incluido el conocimiento personal, los sentimientos, emociones, las estrategias para adquirir todo esto, así como el movimiento y su autocontrol.
    3.- Describa que es una rubrica
    Es una herramienta (elemento) a través de la cual se establece y describen los criterios para evaluar el desempeño del estudiante, de manera que se desarrollen simultáneamente sus habilidades metacognitivas, esto es su capacidad para identificar lo que siente, piensa, así
    mismo como se mueve en el entorno para modificarlo y ajustarse a sus propias necesidades y a las exigencias del medio con miras a mejorar su aprendizaje.
    4.- ¿Que son las funciones ejecutorias?
    Aquellas mediante las que sujeto ejecuta una acción en el ambiente que termina siendo un desempeño, un comportamiento que se puede observar o medir y que resulta de la cognición y metacognición y que es considerada competente si el desempeño es adecuado a la demanda.


    ResponderEliminar
  17. Isabel Mejía Ortega
    1.- Explique que es la cognición
    Es la capacidad o facultad que tiene el ser humano, para procesar información proveniente del medio interno y externo a través de la sensación, percepción, atención, experiencia subjetiva, de como cada quien siente e interpreta, sus emociones, el razonamiento de cada fenómeno o evento para adquirir más conocimiento y guardarlo en la memoria y finalmente la capacidad de ejecutar movimientos coordinados con una interacción.
    Esto es, de cómo las personas representan el mundo en que viven y como reciben información actuando con base en ella, así los sujetos van a constituirse en elaboradores y procesadores de la información.
    2.- ¿Que es la metacognició?
    Es la habilidad para evaluar continuamente la propia cognición, incluido el conocimiento personal, los sentimientos, emociones, las estrategias para adquirir todo esto, así como el movimiento y su autocontrol.
    3.- Describa que es una rubrica
    Es una herramienta (elemento) a través de la cual se establece y describen los criterios para evaluar el desempeño del estudiante, de manera que se desarrollen simultáneamente sus habilidades metacognitivas, esto es su capacidad para identificar lo que siente, piensa, así
    mismo como se mueve en el entorno para modificarlo y ajustarse a sus propias necesidades y a las exigencias del medio con miras a mejorar su aprendizaje.
    4.- ¿Que son las funciones ejecutorias?
    Aquellas mediante las que sujeto ejecuta una acción en el ambiente que termina siendo un desempeño, un comportamiento que se puede observar o medir y que resulta de la cognición y metacognición y que es considerada competente si el desempeño es adecuado a la demanda.


    ResponderEliminar

Gracias por tus comentarios, son una gran aportacion para este blog